Archivo de categoría Artículos

PorAd Verbo Court Reporters

Los Taquígrafos de Récord en la historia

El Taquígrafo de Récord es el profesional encargado de realizar transcripciones oficiales producto de grabaciones de una variedad de procedimientos.

El Taquígrafo de Récord es el profesional encargado de realizar transcripciones oficiales producto de grabaciones de una variedad de procedimientos. Los Taquígrafos, quienes no deben ser confundidos con los estenotipistas, no siempre han tenido las mismas funciones y en la actualidad éstas varían dependiendo del lugar en que trabajen o el punto geográfico donde se encuentren, por ejemplo, en algunos estados de los Estados Unidos se les requiere que sean Notarios Públicos. Los profesionales familiarizados con el sistema judicial conocen que los Taquígrafos de Récord son parte esencial en estos procesos.

¿Qué tal si le damos una mirada entonces al desarrollo de esta profesión a lo largo del tiempo?

La taquigrafía data del año 63 AC, aproximadamente, cuando Marcus Tullius Tiro, quien era un esclavo que pertenecía a Cícero, desarrolló un sistema de símbolos y abreviaturas con el propósito de tomar dictados y administrar los asuntos de su dueño. Su sistema, que luego se le conoció como Notas Tironianas, consistía de más de 4,000 signos, los cuales fueron adoptados por los escribas en Roma y, posteriormente, por otros países.

Las Notas Tironianas no sólo eran enseñadas en monasterios, sino que eran utilizadas en dictados y procedimientos judiciales durante la época medieval. El sistema de Notas Tironianas continuó desarrollándose y llegó a contar con más de 13,000 signos. Este sistema cayó en desuso aproximadamente para el año 1100 DC.

Aproximadamente, para el año 1180 un monje conocido como John de Tilbury crea el primer sistema de taquigrafía manual para el idioma inglés. En el 1588, el Dr. Timothie Bright crea un sistema de taquigrafía de 500 signos para personas de habla inglesa. En 1602 John Willis publica un sistema de taquigrafía basado en el alfabeto inglés, el cual reemplazó el sistema de signos. Luego de este último, varias personas realizaron aportaciones y continuaron desarrollando el sistema, entre ellos, Thomas Gurney, quien fue nombrado como el primer Taquígrafo oficial por el gobierno inglés en el 1772.

Thomas Gurney fue nombrado como el primer Taquígrafo oficial por el gobierno inglés en el 1772.

En 1837, Isaac Pitman creó el primer sistema fonético de taquígrafía. Este sistema se ha mantenido vigente en lugares como el Reino Unido. En 1893, John Robert Gregg crea el Método Gregg, sistema de taquigrafía manual ampliamente enseñado en las universidades de Estados Unidos. Taquígrafos de Récord, secretarias, periodistas y otros profesionales rápidamente acuñaron este sistema.

Sin embargo, el advenimiento de la máquina de estenotipia causó que el uso del Método Gregg declinara en el escenario judicial, pero se mantuvo floreciente en las empresas, empleado mayormente por secretarias.

En 1888, Oberlin Smith crea por primera vez un sistema rudimentario de grabación magnética del sonido. En 1898 Valdemar Poulsen fabrica la primera grabadora, la cual producía grabaciones de muy pobre calidad. No fue sino hasta el 1928 que Fritz Pfleumer patentó la primera cinta magnética, lo que hizo que la calidad de las grabaciones mejoraran considerablemente. El paso siguiente lo dio en 1935 la compañía AEG al usar una cinta magnética de plástico, creando así un aparato llamado magnetófono y dando paso a su comercialización en los Estados Unidos allá para el año 1950.

En 1963, la compañía Philips puso a la venta la primera grabadora de casetes.

Con estos avances tecnológicos, los Taquígrafos de Récord empezaron a utilizar las grabadoras de audio conjuntamente con las máquinas de estenotipia para producir transcripciones más exactas.

La tecnología siguió su curso y en 1950, IBM unió esfuerzos con el Ejército de los Estados Unidos, y crearon una máquina de estenotipia capaz de traducir palabras y símbolos a diferentes idiomas. Hoy día, contamos con tecnología tan avanzada que nos permite realizar grabaciones de sonido digitales y las máquinas de estenotipia cuentan con microprocesadores que les permiten realizar diferentes funciones como, por ejemplo, transcripciones en tiempo real.

Ya sea utilizando la técnica de grabación o la técnica de estenotipia, es claro que la profesión de los Taquígrafos de Récord o la de los estenotipistas ha sido siempre una para aquellos altamente adiestrados, eficientes y exactos.

¿Tiene más preguntas sobre Taquígrafos de Récord?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.

PorAd Verbo Court Reporters

Los Taquígrafos de Récord y sobre lo que es una toma de deposición

Una Toma de Deposición es una declaración que en la mayoría de los casos se hace bajo juramento.  Por lo regular, toma lugar en una oficina legal o fuera de la corte.  En la mayoría de los casos un Taquígrafo de Récord está presente para levantar un récord y luego realizar una transcripción del mismo.  Una deposición es casi lo mismo que prestar testimonio en corte, excepto que no hay un Juez presente.  Los testigos durante una deposición podrán estar bajo el mismo juramento que se toma en las cortes.  Mentir bajo juramento durante una Toma de Deposición es equivalente a perjurio –delito que supone una acción de jurar en falso o mentir bajo juramento– y los testigos podrían estar sujetos a sanciones si así lo hacen.

¿Qué pasa durante una Toma de Deposición?

Un Notario Público le toma juramento a los deponentes y al Taquígrafo de Récord.  Luego, el abogado a cargo realiza el interrogatorio correspondiente.  Usualmente, antes de comenzar, el abogado a cargo ofrece una pequeña introducción de lo que se trata el procedimiento y establece unas reglas base que deberán seguir los presentes y acuerda con el resto de los abogados presentes las estipulaciones que regirán los procedimientos.  El abogado de los deponentes debe estar presente para objetar las preguntas improcedentes y para velar por los intereses de sus clientes.  Por lo regular, a los testigos se les permite tomar recesos cuando sea necesario.  La mayoría de los abogados prefieren actuar relajados y conducir los procedimientos a manera de conversación.  El abogado de los testigos o deponentes tendrá la oportunidad de contrainterrogar a sus clientes una vez termine el interrogatorio inicial, si así lo entiende pertinente.

Algunas reglas base durante estos procedimientos

  • El testigo deberá contestar siempre de forma verbal a todas las preguntas que se le formulen.
  • El testigo no deberá contestar preguntas que no entienda.  Es apropiado pedir que se refrasee o reformule la pregunta cuando se considere necesario. Expresar que desconoce lo que se le pregunta es una respuesta completamente válida.
  • Si no se conoce la respuesta exacta a una pregunta, es permitido ofrecer un estimado, siempre y cuando se tengan las bases para ello.
  • El testigo deberá permitirle al abogado que termine de formular la pregunta en su totalidad previo a contestarla.
  • El testigo tendrá la oportunidad de revisar y corregir su testimonio una vez haya sido transcrito.
  • El testigo podrá tomar recesos cuando lo estime pertinente para atender sus necesidades personales, estirar el cuerpo o para hablar con su abogado.

Algunas estipulaciones comunes que los abogados acuerdan

  • Se acepta la actuación de la Lcda. Fulana de Tal como Notaria Pública para los únicos fines de tomar los juramentos de rigor tanto al deponente como al Taquígrafo de Récord y será relevada de estas funciones una vez realizado el acto. El Notario Público también podrá ser excusado de permanecer en el lugar una vez tomados los juramentos.
  • Todas las objeciones se reservan para el día del juicio, exceptuando aquellas que tengan que ver con la forma de la pregunta y/o con los privilegios entre abogado-cliente.
  • Se renuncia a la firma de la deposición. El deponente tendrá tantos días para revisar la transcripción de la deposición. Transcurrido este período, si no se recibe comunicación alguna, la transcripción se tomará como correcta y podrá ser utilizada para los fines que procedan.

¿Tiene más preguntas sobre Toma de Deposición?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.