Archivo de categoría Juntas de Directores

PorAd Verbo Court Reporters

La reuniones ordinarias de la Junta – Parte I

Desde un punto de vista legal, una reunión ha sido definida de varias formas, ya sea como «una asamblea de personas con un propósito lícito» o «la reunión de al menos dos personas con un propósito lícito», o como «cualquier reunión, asamblea o reunión de dos o más personas para la transacción de algún negocio lícito de interés común», incluso se ha definido como «la concurrencia o reunión de al menos un quórum de miembros mediante notificación previa o acuerdo mutuo para realizar transacciones comerciales en aras de un interés común».

¿Alguna vez se ha preguntado cuántos tipos de reuniones se realizan en una organización? ¿O por qué exactamente se llevan a cabo reuniones en una organización? Este artículo es un intento de responder por lo menos estas preguntas en lo que respecta al tipo de reunión conocido como reuniones ordinarias de la Junta de Directores.

En una organización se convocan numerosas reuniones, que generalmente se dividen en reuniones de juntas de socios, juntas de directores y otras reuniones. Estas reuniones se llevan a cabo para lograr diferentes objetivos y cada reunión tiene su propio conjunto de reglas y regulaciones. La organización debe respetar estas reglas y las reuniones deben llevarse a cabo de acuerdo con lo establecido en los estatutos. Estas reuniones juegan un papel importante en el proceso de toma de decisiones de la organización.

Comencemos por hablar acerca de la Junta de Directores, qué es y cuál es su rol principal.

La Junta de Directores

Los directores de una organización se consideran colectivamente como la Junta de Directores. El consejo (de directores) tiene amplios poderes para tomar las decisiones necesarias en las reuniones ordinarias para el desempeño de las actividades de la organización. La Junta de Directores es el máximo órgano de decisión de la organización y será responsable de la organización y gestión de ésta, por ejemplo, estableciendo objetivos y estrategias, asegurando procedimientos y sistemas para el seguimiento de los objetivos establecidos, evaluando continuamente la situación financiera y evaluando la gestión operativa.

Además, la junta directiva es responsable de garantizar que se brinde información correcta a las partes con interés, que la organización cumpla con las leyes y regulaciones y que prepare e implemente políticas internas y pautas éticas. La Junta también nombra al director general de la organización y determina su salario y otras remuneraciones sobre la base de las directrices adoptadas por la membresía.

La junta directiva se adhiere a reglas de procedimiento escritas que se revisan periódicamente y se adoptan en la reunión inaugural de la junta. Las reglas de procedimiento rigen, entre otras cosas, la práctica la administración, las tareas, la toma de decisiones dentro de la organización, el orden del día de las reuniones las reuniones ordinarias, las funciones del presidente y la distribución de responsabilidades en lo que concierne a la Junta y al director general.

Las instrucciones para la presentación de informes financieros y las instrucciones para el director general también se determinan en relación con la reunión inaugural de la junta directiva. El trabajo de la administración también se realiza sobre la base de un plan de información anual que satisfaga las necesidades de información de la Junta.

Además de las reuniones de la Junta, el presidente y el director general mantienen un diálogo permanente sobre la gestión de la organización. La Junta de Directores se reúne según un calendario anual predeterminado y se celebrarán tantas reuniones ordinarias como lo establezcan los estatutos. Además de estas reuniones, se podrán concertar reuniones extraordinarias para la tramitación de asuntos que no puedan ser sometidos a ninguna de las reuniones ordinarias.

Las reuniones ordinarias

Las reuniones ordinarias de la junta directiva son una oportunidad para reunir a sus directores con el fin de hablar sobre planes y estrategias, tomar decisiones importantes y concretar políticas de la empresa. Las reuniones ordinarias son una parte esencial del funcionamiento de una organización. Los requisitos para la celebración de reuniones ordinarias deben estar establecidos en los estatutos de la organización. Las reuniones ordinarias se llevan a cabo para tratar asuntos para los cuales no es necesario dar aviso especial.

La función principal de un miembro de junta es participar en las reuniones ordinarias. Todas las decisiones importantes se toman en las reuniones ordinarias, por lo que es imposible ser un miembro efectivo si no asiste regularmente.

Las estructuras y estilos de las reuniones difieren de una junta a otra. Pueden ser formales o informales, abiertos o cerrados, cortos o largos. Cualquiera que sea su estructura, las mejores reuniones son aquellas que fluyen de manera lógica, mantienen a todos los miembros comprometidos y llenos de energía, generan una variedad de ideas e información útiles y dejan a los participantes sintiendo que han hecho una contribución valiosa y valorada.

Propósito de las reuniones ordinarias

La razón principal para celebrar reuniones ordinarias es permitir que la junta tome decisiones. Sin embargo, las reuniones ordinarias también cumplen otras funciones importantes, proporcionando un foro donde:

  • Los miembros de la junta se reúnen periódicamente para centrarse en sus funciones y responsabilidades, identificar problemas y planificar el futuro.
  • Los miembros están animados y motivados.
  • Las ideas se comparten y discuten y luego se descartan, se mejoran o se implementan.
  • Las tareas se asignan y se informa sobre ellas.
  • Se proporcionan actualizaciones periódicas sobre temas relevantes.
  • Los miembros pueden conocerse entre sí, profesional y personalmente.
  • Los miembros de la junta participarán en una variedad de reuniones durante su mandato.

Estructura de la reunión

Como se mencionó anteriormente, las reuniones pueden variar notablemente de una junta a otra. Algunas son bastante formales, se adhieren a reglas estrictamente definidas y garantizan que todos los miembros sean tratados con sus títulos correctos («Presidente Smith», «Señora Presidenta», etc.). Otros son mucho menos formales; normalmente dependerá de la composición y función de la junta, de cómo se creó y de cómo ha evolucionado.

Las reuniones ordinarias se pueden llevar a cabo en una sala de juntas o en un entorno más social, como la casa de un miembro o incluso un restaurante local. Las decisiones pueden tomarse a través de diversos medios, mediante votación formal, levantando la mano de manera más informal o a viva voz. Algunas reuniones ordinarias se celebran a puerta cerrada y están sujetas a estrictas normas de confidencialidad; otras están completamente abiertas al público. Incluso las reuniones abiertas a veces pueden pasar al modo confidencial, pidiendo a los observadores que se retiren mientras se discuten ciertos temas delicados.

¿Tiene más preguntas sobre celebración de reuniones?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.

 


 
Lea la segunda parte de este artículo aquí

PorAd Verbo Court Reporters

Conduciendo reuniones efectivas II: la preparación

La preparación de una reunión es el proceso de organizar la información y la logística necesarias para que se desarrolle sin problemas y logre los objetivos deseados. Esto implica identificar el propósito de la reunión, crear una agenda y organizar los materiales o documentos necesarios para el evento. Las personas y los equipos de trabajo pueden asegurarse de que sus reuniones sean eficientes, productivas y centradas en lograr sus objetivos preparándose para las mismas de forma efectiva.

A continuación encontrará la conclusión del artículo Conduciendo reuniones efectivas: la preparación – Parte I.

¿Cuál es la mejor forma de prepararse para una reunión?

  1. Practicar lo que va a decir

Todas las grandes presentaciones requieren un poco de práctica. Entonces, si usted es el anfitrión de la reunión o el que inicia la reunión, ¡asegúrese de practicar lo que vas a decir antes de que todos los ojos se fijen en usted! No importa si está presentando diapositivas, dirigiendo toda la conversación o simplemente planteando algunas preguntas o puntos de conversación, practique lo que vas a decir al menos una vez. Puede considerar analizar diferentes formas de iniciar la reunión o la conversación, ya sea alguna actividad para romper el hielo o compartir una historia.

También puede escribir los puntos clave en una hoja de papel para llevarla a la sala de reuniones o solicitar un documento electrónico para que lo lea. No importa el método que elija, esto asegurará que su punto se transmita de la manera más clara y concisa posible, y minimizará la cantidad de divagaciones mientras habla.

Y, si planea simplemente leer las diapositivas, no las lea palabra por palabra, sino cámbielas y agregue algunos comentarios adicionales para no aburrir a los demás asistentes.

  1. Familiarízarse con las facilidades

Este es otro punto que no se debe subestimar. Si nunca ha estado físicamente en el lugar donde se va a llevar a cabo la reunión, es recomendable, de ser posible, que lo visite con antelación a la reunión. De esta forma podrá familizarse con el espacio, sabrá dónde está ubicada cada cosa, que retos podrían surgir el día de la reunión y se sentirá más comodo en el lugar. ¡Recuerde que usted será quien dirigirá la reunión!

  1. Familiarizarse con el equipo a ser utilizado

Al igual que familiarizarse con las facilidades, es vital el familiarizarse con el equipo, si alguno, que se utilizará. Se debe auscultar si es necesario solicitar asistencia de algún técnico, realizar solicitudes y requisiciones, solicitar permisos, accesos y/o autorizaciones, corroborar si usted estará o no estará en posición de utilizar su equipo personal (por ejemplo, algunas empresas no permiten el uso de “pendrives” personales o conectar equipos de almacenaje masivo a sus sistemas).

  1. Correr la presentación

Si va a utilizar una presentación en Powerpoint, córrala de antemano una vez terminada, tal y como la proyectaría el día del evento. De esta forma se asegurará de que el material fluye y se proyecta de la manera que usted desea y planificó. Asimismo, asegúrse de que el programado existente en el lugar donde se realizará la presentación es compatible con el programado que usted utilizó para preparar la misma.

  1. Establecer planes de contingencia

Los planes de contingencia distinguen a las personas que se preparan adecuadamente. Anticipar qué podría salir mal el día de evento requiere de visión y hay quienes lo consideran un arte. Por ejemplo, pregúntese qué haría si se daña el proyector, si hay una interrupción en el servicio eléctrico, si falla el sistema de sonido, si alguno de los asistentes se siente mal de salud durante el evento, o si el invitado especial se ausenta. Los planes de contingencia ayudan a subsanar inconvenientes como estos, le darán tranquilidad y harán que su reunión sea un éxito a pesar de todo.

  1. Preparar todos los materiales y suministros

La reproducción de materiales, lápices, botellas de agua, libretas para realizar anotaciones, “handouts” de la presentación, entre otros, son algunos de los materiales que es necesario tener preparados previo a la reunión.

  1. Coordinar los aspectos de seguridad

En ocasiones las reuniones, sobre todo aquellas de la Junta de Directores, se celebran fuera del horario regular laborable. En casos como éstos, es necesario tomar las provisiones necesarias para garantizar la seguridad de los presentes. Esto incluye las medidas que se tomarán referentes al estacionamiento y el trayecto hacia el mismo. De igual forma, el acceso al lugar donde se celebrará la reunión debe estar debidamente custodiado.

  1. Coordinar el lugar donde tomará lugar el evento

Ya sea si la reunión se celebrará en un lugar informal, como un restaurante, o en un salón de conferencias, es necesario hacer las coordinaciones pertinentes de reservación del espacio con suficiente tiempo de antelación.

  1. Coordinar los refrigerios

En reuniones que se extenderán por más de dos horas, se recomienda hacer disponble a los presentes algún tipo de refrigerio y colocarlos de manera visible. Se recomienda un área dedicada a esos fines que contenga suficientes botellas de agua, café, platos, servilletas, cubiertos y comida liviana. Las preferencias variarán dependiendo del tipo y filosofía de la organización. Algunas organizaciones podrían incluir bebidas alcohólicas, mientras que otras podrían ofrecer comida más pesada.

  1. Coordinar servicios complementarios

En ocasiones será necesaria la contratación de servicios complementarios como de Taquígrafos de récord, intérpretes, asistencia técnica, seguridad, “catering”, entre otros. Asegúrese de realizar las gestiones pertinentes para garantizar la presencia de estos profesionales el día de la actividad.

  1. Decidir si otras personas estarán presentando e informarles con anticipación

Informe de antemano a quienes participarán de la presentación qué diapositivas les corresponde entregar. Además, bríndeles la posibilidad de crear sus propias diapositivas o materiales de presentación para agregar un toque personal. Además, recuerde que la labor de presentar no es algo natural para todos, por lo que brindarles a los demás suficiente tiempo para prepararse puede ayudarlos a aliviar sus nervios y sentirse más cómodos hablando frente a otros asistentes.

  1. Definir roles en la reunión, como tomar notas y controlar el tiempo

A nadie le gusta que se le asigne un rol en la reunión en el último minuto, así que averigüe de antemano quién tomará las notas de la reunión, las actas y quién controlará el tiempo. Por ejemplo, si alguien de su equipo es excelente en ser puntual, asígnele el control del tiempo, cuya función es verificar que la reunión comience y finalice a tiempo y que todos los puntos de la agenda se discutan en consecuencia.

  1. Si es remoto, anime a los asistentes a tener cámaras encendidas

Puede resultar complicado celebrar una reunión virtual productiva, pero una forma de garantizar que todos participen, escuchen y formen parte de la conversación es pedirles que enciendan sus cámaras. Asegúrese de implementar esta regla con anticipación, para que nadie quede desprevenido y parezca que no está listo para la cámara. Ver a su equipo mientras habla y saber que otros están prestando atención mientras usted habla hace que la reunión sea más personal.

También puede alentar a los asistentes a asegurarse de estar sentados en un lugar tranquilo, lejos de distracciones y silenciar las notificaciones entrantes, para que su atención permanezca en la conversación.

  1. Pedir a los ponentes que participen

Antes de la reunión, solicite a varios oradores que participen en la reunión. Por lo general, abordarán objetivos individuales. Asegúrese de seleccionar oradores que puedan describir de manera efectiva el proceso y los resultados para diversos objetivos.

  1. Coordinar horarios

Programe la reunión para adaptarse a la disponibilidad y accesibilidad de todos. Asegúrese de establecer una hora de reunión realista. Por ejemplo, tener una reunión durante las últimas horas de la tarde de un viernes puede no ser lo mejor, ya que muchas personas están listas para regresar a casa durante el fin de semana y no estarán tan concentradas. Si no todos pueden asistir a la reunión, asegúrese de que aquéllos clave para un proyecto puedan asistir y que aquéllos que no pudieron asistir reciban la minuta.

  1. Compartir la agenda

Antes de la reunión, haga circular la agenda nuevamente. Asegúrese de que todos tengan una copia y sepan qué esperar de la reunión.

  1. Enviar recordatorios

Recuerde a todos en varias ocasiones la fecha, lugar y hora de la reunión con anticipación. Esto garantiza que lo ajusten a sus propias agendas y recuerden asistir.

En conclusión, podemos decir que las reuniones efectivas no ocurren por sorpresa. Se necesita tiempo, esfuerzo y mucha preparación para asegurarse de que todo encaje en su lugar. No importa el tipo de reunión, cuántas personas estén presentes o qué se deba discutir, siempre es una buena idea seguir estos pasos para estar preparado para lo que está en juego.

 


 
Lea la primera parte de este artículo aquí

¿Tiene más preguntas sobre reuniones?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.