Archivo de categoría Juntas de Directores

PorAd Verbo Court Reporters

La asamblea extraordinaria – Parte I

Una asamblea general extraordinaria es una reunión que generalmente se convoca para abordar cuestiones urgentes que surgen y que deben abordarse de inmediato o con carácter urgente.

Por su lado, las asambleas generales anuales son un requisito legal para las empresas públicas y los condominios. Para las empresas privadas, el requisito de celebrar una asamblea general anual es sólo si su constitución o acuerdo de accionistas así lo especifica. Así entonces las asambleas generales anuales son reuniones tienen como objetivo, entre otros, aprobar resoluciones específicas por parte de su membresía.

¿Qué es una asamblea general extraordinaria?

Una asamblea general extraordinaria es cualquier asamblea de accionistas o de partes con interés que se lleva a cabo fuera de la asamblea general anual programada regularmente. En una asamblea general extraordinaria, el directorio y los accionistas y partes con interés generalmente discuten temas que han surgido y que, se considera, no pueden esperar hasta la próxima asamblea general anual. A menudo, la junta utilizará la asamblea general extraordinaria para solicitar la aprobación de las partes con interés en torno a un determinado curso de acción. También es posible que las partes con interés fuercen una asamblea general extraordinaria en algunas otras circunstancias.

Podemos decir, por lo tanto, que una asamblea general extraordinaria es una reunión celebrada por una empresa u organización para deliberar sobre asuntos que requieren la atención urgente de los altos ejecutivos, la junta directiva y todos los accionistas y no puede diferirse hasta la próxima asamblea general anual programada. La asamblea general extraordinaria se convoca en un momento irregular para abordar una crisis.

Todos los asuntos tratados en una asamblea general extraordinaria se consideran especiales. Por ejemplo, la destitución de un alto ejecutivo podría constituir el orden del día de una asamblea general extraordinaria. Una asamblea general extraordinaria también se denomina asamblea general especial o de emergencia.

Durante una asamblea general extraordinaria las partes con interés podrían recibir información relevante sobre el asunto propuesto y tienen la oportunidad de votar resoluciones o tomar decisiones que impactan a la empresa. Estas reuniones garantizan que los accionistas y las partes con interés tengan voz y puedan participar en procesos clave de toma de decisiones que afectan la dirección y el gobierno de la organización.

Procedimiento de celebración de una asamblea general extraordinaria

Usualmente una asamblea general extraordinaria puede celebrarse cualquier día, incluidos fines de semana y festivos, debido a su carácter urgente y no planificado. Esta es una diferencia clave entre una asamblea general extraordinaria y una asamblea general anual, ya que esta última cuenta con otro tipo de regulación. Dependiendo del tipo de organización, las regulaciones para llevar a cabo una asamblea general extraordinaria y las posibilidades de cambiar una resolución, así como recibir votos utilizando “proxies”, serán diferentes.

Paso 1: estudiar los estatutos

Estudiar cuidadosamente los “bylaws” de la organización es de vital importancia y consultar a su Asesor Legal de ser necesario.

Paso 2: reconocer la agenda de la reunión

Antes de la reunión, la Junta de Directores de la organización decidirá los asuntos a llevar a la asamblea general extraordinaria antes de discutirlos y votarlos durante el día del evento.

Paso 3: notificar a las partes interesadas necesarias

La empresa debe entregar una notificación por escrito de la asamblea general extraordinaria a los accionistas y miembros, junto con comentarios que expliquen su importancia. El plazo mínimo de preaviso para las asambleas generales extraordinarias con instrucciones especiales usualmente está especificado en los “bylaws” de la organización.

Paso 4: celebrar la asamblea general extraordinaria

Durante una asamblea general extraordinaria, el presidente suele leer la resolución y recomendar su aceptación a los asistentes. La resolución es la forma en que se decidió convocar la asamblea. El presidente también maneja las preguntas relacionadas con la decisión, supervisa la votación de los asistentes y anuncia el resultado de la votación. Una asamblea general extraordinaria y sus resoluciones sólo son válidas si se alcanza el quórum (número mínimo de miembros con derecho a voto) durante la reunión.

Paso 5: acción posterior a la reunión

Cuando las resoluciones se aprueban al final de la reunión, esto significa que la propuesta está acordada por todos, si no la mayoría, de los votantes.

En algunas circunstancias, sin embargo, hay pasos a seguir después de una asamblea general extraordinaria para oficializar las resoluciones aprobadas. Un ejemplo es cuando una modificación al reglamento de la institución es necesaria o cuando se debe realizar un desembolso de consideración. Así las cosas, las acuerdos alcanzados deben ser comunicados a la membresía en general.

¿Tiene más preguntas sobre celebración de asambleas?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.

 


 
Lea la segunda parte de este artículo aquí

PorAd Verbo Court Reporters

La reuniones ordinarias de la Junta – Parte II

La gestión de una organización casi siempre se delega en la Junta de Directores (esto se establece comúnmente en los estatutos). Esto significa que, como punto de partida, todas las decisiones importantes deben ser tomadas por la junta, ya sea por unanimidad o por mayoría de votos durante una reunión. En las reuniones ordinarias de la junta directiva, se pueden discutir y votar decisiones, se pueden discutir temas estratégicos como asignar su presupuesto o expansión a nuevos mercados, y asuntos administrativos como las políticas de la organización. Cuando la Junta toma decisiones que afectarán a la organización, se trata de resoluciones y los directores votarán para aprobarlas. Los temas que se discuten, los puntos planteados y las decisiones tomadas se registran en las actas/minutas de la reunión de la junta directiva.

Jerga de reuniones

No todos los miembros nuevos de la junta directiva estarán familiarizados con todos los términos que se utilizan durante las reuniones ordinarias. A continuación algunos de estos términos:

Agenda: la agenda es la lista de cosas que se discutirán durante la reunión. Por lo general, se envía a los miembros de la junta directiva mucho antes de la reunión para garantizar que todos tengan la oportunidad de leerla y digerirla antes de que comience la reunión. Algunas agendas más sofisticadas van más allá de una simple lista y también brindan información de respaldo (explicaciones, documentos relacionados, etc.), así como detalles sobre quién abordará cada tema, recomendaciones de acción y cuánto tiempo se espera que tome cada tema.

Minutas: las actas/minutas son el registro oficial de las actuaciones y decisiones de la junta. Se toman en cada reunión y se aprueban la próxima vez que se reúna la junta. Generalmente. En ocasiones, las actas se aprueban sin pensarlo mucho o incluso sin haber sido leídas por los miembros de la junta directiva. Esta es una práctica realmente peligrosa. Las actas muestran quién votó por qué y con qué acción se ha comprometido la junta, y pueden considerarse como el registro oficial días y semanas e incluso años después de que se haya tomado una decisión. Por lo tanto, no deben ser tratados a la ligera. Tampoco se debe tomar a la ligera el aspecto de quién se le delega esta función vital para la organización. La persona encargada de esta labor debe poseer cualificaciones profesionales particulares.

Mociones y resoluciones: una «moción» es una propuesta de acción. «Presentar» una moción significa simplemente presentar la propuesta para que se vote sobre algo. A veces las mociones se modifican o reformulan antes de someterlas a votación. Si la moción es aprobada por la junta, se la denomina «resolución» (es decir, la decisión de la junta), que puede ser legalmente vinculante.

Quórum: la palabra «quórum» se refiere al número mínimo de miembros de la junta que deben presentarse para que la junta realice transacciones legales. Los estatutos de la organización deben especificar qué número se requieren para que se lleven a cabo las reuniones.

El rol  del presidente de junta

Las reuniones de la junta no pueden tener lugar sin un presidente de la junta. La función del presidente es garantizar que la reunión se lleve a cabo de manera eficiente y que se cumplan las reglas de la reunión. El presidente debe facilitar las discusiones, mantener a los miembros encaminados y que la reunión cumpla su propósito. Cuando un tema se ha discutido en profundidad, el presidente suele resumir los puntos y presentar la moción a la junta para una decisión o votación.

Entre reuniones

Los miembros de la junta no deben pensar que su papel comienza cuando comienza la reunión ordinaria de la junta y que termina cuando ésta termina. Antes de las reuniones, los miembros deben leer atentamente la agenda y asegurarse de aclarar cualquier punto que no esté claro. Después de las reuniones, los miembros deben revisar las actas tan pronto como se distribuyan (mientras estén frescas en sus mentes) y tomar nota de cualquier enmienda que consideren necesaria. Los miembros también deben llevar a cabo cualquier tarea que se les haya asignado y realizar un seguimiento de su progreso para informar en la próxima reunión.

En conclusión, estas reuniones ordinarias pueden parecer un elemento más en su ya larga lista de obligaciones, pero si se hacen bien, las reuniones ordinarias de la junta directiva son una oportunidad para revisar el progreso de la organización, presentar ideas, evaluar riesgos y tomar decisiones estratégicas para mantenerla en el camino hacia el éxito.

¿Tiene más preguntas sobre celebración de reuniones?

¿Necesita un Taquígrafo de Récord? Ad Verbo le ofrece a su organización servicios de Taquígrafos de Récord sin complicaciones. Contratar nuestros servicios es una excelente manera de ahorrar tiempo y dinero, ya que procesos como levantar el récord, transcripción y preparación de minutas puede ser desafiante y consumir muchos recursos.

Nuestros servicios tienen la tarea de mantener sus operaciones diarias de acuerdo con los requisitos legales aplicables. Ad Verbo le ofrece servicios competentes de Taquígrafos de Récord, que incluye la toma y transcripción de reuniones y asambleas, además de la preparación de las minutas correspondientes. A través de nuestra plataforma, agilizamos las tareas administrativas de su organización al hacerle disponible todos sus archivos de manera centralizada, organizada y a través de la Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

¿Cómo le puede ayudar Ad Verbo? No dude en comunicarse hoy, nuestro equipo de expertos/as está aquí para ayudarle.

 


 
Lea la primera parte de este artículo aquí